Construir en suelo rústico en la isla de Ibiza

Share

Normativa para Edificar en Suelo Rústico en Ibiza

La normativa para edificar en suelo rústico en la isla de Ibiza está sujeta a regulaciones específicas que buscan preservar el entorno natural y garantizar un desarrollo sostenible. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

  1. Clasificación del Suelo Rústico:

    El suelo rústico en Ibiza se clasifica en diferentes categorías, cada una con sus propias restricciones:

    • Suelo Rústico Protegido de Alto Nivel de Protección (SRP-AANP): Áreas con alto valor ecológico donde la edificación está altamente restringida.
    • Suelo Rústico Protegido de Especial Interés (SRP-ANEI y SRP-EI): Zonas de interés especial donde las construcciones están limitadas y sujetas a estrictas regulaciones.
    • Suelo Rústico Común (SRC): Áreas donde se permite la construcción de viviendas unifamiliares, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
  2. Requisitos para Construir en Suelo Rústico Común:

    • Superficie Mínima de la Parcela: Para edificar una vivienda unifamiliar, la parcela debe tener una superficie mínima de 15.000 m².
    • Estilo Arquitectónico: Las construcciones deben respetar el estilo arquitectónico tradicional de Ibiza, preservando la estética y armonía del entorno.
    • Número de Viviendas: Se permite una única vivienda unifamiliar por parcela.
  3. Procedimiento de Legalización de Construcciones Existentes:

    En mayo de 2024, se aprobó el Decreto-Ley 3/2024, que establece un procedimiento extraordinario para la legalización de edificaciones en suelo rústico que se encuentran fuera de ordenación o con infracciones urbanísticas prescritas. Este proceso tiene una vigencia de tres años y permite a los propietarios regularizar sus construcciones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa.

  4. Restricciones Adicionales:

    • Parcelas Segregadas: No se permite edificar en parcelas que hayan sido segregadas después del 1 de noviembre de 2016, salvo en casos de donaciones entre padres e hijos o herencias entre parientes, para evitar la fragmentación excesiva del suelo rústico.
    • Zonas Protegidas: Está prohibida la construcción de nuevas viviendas en áreas incluidas en la Red Natura 2000 y en suelos rústicos protegidos por su interés paisajístico, áreas de prevención de riesgos de incendio o suelos rústicos comunes forestales.
  5. Procedimiento de Solicitud:

    Para llevar a cabo cualquier obra en suelo rústico, es necesario obtener una licencia de obra del ayuntamiento correspondiente y, en algunos casos, una autorización previa del Consell Insular de Ibiza, especialmente cuando se trata de áreas protegidas o de especial interés.

Es fundamental consultar con profesionales especializados y revisar la normativa vigente antes de iniciar cualquier proyecto de construcción en suelo rústico en Ibiza, ya que las regulaciones pueden variar y están sujetas a cambios.

Desde Gaia Realty Ibiza te asesoraremos y acompañaremos durante todo el proceso para construir tu hogar en el paraíso.

Consulta siempre la normativa actualizada y asesoría profesional.